https://www.slideshare.net/JotaEduardo1/investigacion-aplicada-i-las-diversas-etapas-del-proceso-de-investigacingaci
HOMBRE Y CIENCIA
Lecturas, Artículos,Videos y Presentaciones de mis diversos cursos de: ANTROPOLOGÍA GENERAL, ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN, ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL, INSTITUCIONES Y DESARROLLO, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. INVESTIGACIÓN APLICADA. Documentos, material de soporte, Temas para la realización del trabajo escrito y conformación de los Equipos de Trabajo en cada una de las asignaturas. Presentaciones, videos y trabajos diversos. Bibliiografía, Documentos..
Artículos y documentos sobre Antropología y materias afines. Metodología de la investigación.
HOMBRE Y CIENCIA
Análisis de diversos aspectos sociales, culturales y económicos bajo el enfoque antropológico.
Aporte de la Antropología al proceso administrativo y al desarrollo gerencial.
Metodología de la investigación
Aporte de la Antropología al proceso administrativo y al desarrollo gerencial.
Metodología de la investigación
Proyecto de Investigación: pasos y procesos para la elaboración de un Proyecto de Investigación.
Desarrollo evolutivo del hombre

Desarrollo del proceso evolutivo del Hombre
domingo, 22 de septiembre de 2019
HOMBRE Y CIENCIA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
HOMBRE Y CIENCIA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Elementos, pasos y procesos a seguir en la elaboración del anteproyecto de investigación y posteriormente del proyecto de investigación y ...
martes, 5 de marzo de 2019
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (OBJETIVOS)
sábado, 2 de marzo de 2019
Formato para la presentación de Proyectos de Investigación.
I.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
COMPONENTE
|
DESCRIPCIÓN
|
1. Tema o problemática a investigar
|
|
2. Título
|
|
3. Investigador principal
|
|
5. Joven Investigador Americano
|
|
6.
Grupo de investigación que la presenta
|
|
7. Palabras clave (máximo cuatro)
|
II.
DESCRIPCIÓN DE LA
PROPUESTA
1. Planteamiento del
problema (máximo dos páginas).
3. Hipótesis (si las hay,
coherentes con los objetivos).
4. Objetivos
Objetivos General
Objetivos Específicos
5. Justificación (coherente
con el problema, los objetivos y el diseño metodológico. Máximo dos párrafos).
6. Marco teórico (coherente
con el diseño metodológico. Máximo tres páginas).
7. Diseño Metodológico
(especificando el tipo de investigación, el método y las técnicas de la
recolección y procesamiento de la información, acorde con los objetivos
específicos. Máximo una página).
8. Componente ético de la
propuesta (máximo una página).
9. Referencias: Normas APA.
10. Resumen (ver anexo).
Con el propósito de difundir los resultados de
investigación y realizar transferencia social del conocimiento se plantea la
siguiente tabla de productos.
III. PRODUCTOS ESPERADOS DE LA CONVOCATORIA
La Corporación
Universitaria Americana dentro de sus intereses estratégicos y objetivos de
investigación, solo aprobará proyectos que generen productos valorados y
aceptados por la comunidad académica y científica, entre los que cabe destacar.
CLASIFICACIÓN
|
TIPO DE PRODUCTO
|
ENTREGABLES
|
CONDICIÓN DE ENTREGA
|
BENEFICIARIOS
|
Generación
de Nuevo Conocimiento
|
Artículos
en Revistas Indexadas
|
Mínimo
revisado por pares
|
Comunidad
científica
|
|
Libros
Resultado de Investigación
|
||||
Capítulos
en Libros Resultado de Investigación
|
Comunidad científica
|
|||
Derivados
de Actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación
|
Diseño
Industrial
|
|||
Prototipo
|
||||
Software
|
||||
Spin-off
|
||||
Consultorías
y asesorías
|
||||
Regulaciones,
normas y reglamentos técnicos
|
||||
Apropiación
Social del Conocimiento
|
Proyectos y programas de investigación con participación
ciudadana
|
|||
Ponencias en Eventos Científicos con memoria
publicable
|
||||
Formación
de Talento Humano
|
Vinculación
de Trabajos de Grado de Pregrado al Proyecto
|
|||
Vinculación
de Trabajos de Grado de Especialización al Proyecto
|
||||
Vinculación
de Tesis de Maestría al Proyecto
|
||||
Vinculación
de Tesis de Doctorado al Proyecto
|
IV.
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
1.
Presupuesto.
R U B R O
S
|
F U E N T E S
|
TOTAL
|
|
GASTOS DE
PERSONAL
|
|||
Personal (Investigador Principal y Co-investigadores)
|
|||
Compra de materiales y de elementos de papelería
|
|||
Fotocopias
Adquisición de bibliografía
|
|||
Proceso de publicación
|
|||
Trabajo de campo (Joven Investigador Americana)
|
|||
Servicios técnicos
|
|||
Viajes para divulgación de resultados o
apropiación social del conocimiento, discriminados en:
|
|||
Viáticos y hospedaje
|
|||
Pasajes aéreos
|
|||
SUB-TOTAL
|
|||
GRAN TOTAL
|
2.
Cronograma.
Actividad
Relacionada con los objetivos específicos
|
Resultado
|
Responsable
|
Tiempo en meses
|
|||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
|||
NOTA. El texto de la propuesta de investigación será
máximo de 15 páginas tamaño carta, márgenes a 3 cms., espacio y medio de
interlineado y en letra Calibri tamaño 12.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)