HOMBRE Y CIENCIA

Análisis de diversos aspectos sociales, culturales y económicos bajo el enfoque antropológico.

Aporte de la Antropología al proceso administrativo y al desarrollo gerencial.

Metodología de la investigación

Proyecto de Investigación: pasos y procesos para la elaboración de un Proyecto de Investigación.

Desarrollo evolutivo del hombre

Desarrollo evolutivo del hombre
Desarrollo del proceso evolutivo del Hombre

jueves, 24 de septiembre de 2009

THE ANTHROPOLOGY OF FOOD AND EATING

Abstract
Annual Review of Anthropology
Vol. 31: 99-119 (Volume publication date October 2002)
(doi:10.1146/annurev.anthro.32.032702.131011)

First published online as a Review in Advance on May 10, 2002

THE ANTHROPOLOGY OF FOOD AND EATING

Sidney W. Mintz1 and Christine M. Du Bois2

Anthropology Department, Emeritus, The Johns Hopkins University, Baltimore, Maryland 21218; email: SWMintz@aol.com

Department of International Health, School of Hygiene and Public Health, The Johns Hopkins University, Baltimore, Maryland 21205; email: cmdubois@alumni.princeton.edu ▪ Abstract

The study of food and eating has a long history in anthropology, beginning in the nineteenth century with Garrick Mallery and William Robertson Smith. This review notes landmark studies prior to the 1980s, sketching the history of the subfield. We concentrate primarily, however, on works published after 1984. We contend that the study of food and eating is important both for its own sake since food is utterly essential to human existence (and often insufficiently available) and because the subfield has proved valuable for debating and advancing anthropological theory and research methods. Food studies have illuminated broad societal processes such as political-economic value-creation, symbolic value-creation, and the social construction of memory. Such studies have also proved an important arena for debating the relative merits of cultural and historical materialism vs. structuralist or symbolic explanations for human behavior, and for refining our understanding of variation in informants' responses to ethnographic questions. Seven subsections examine classic food ethnographies: single commodities and substances; food and social change; food insecurity; eating and ritual; eating and identities; and instructional materials. The richest, most extensive anthropological work among these subtopics has focused on food insecurity, eating and ritual, and eating and identities. For topics whose anthropological coverage has not been extensive (e.g., book-length studies of single commodities, or works on the industrialization of food systems), useful publications from sister disciplines—primarily sociology and history—are discussed

martes, 22 de septiembre de 2009

COMPARACIÓN DE ENCEFALOS Y CAPACIDAD CRANEANA DE SIMIOS Y HOMBRE.



GIBON
PESO EN KGRMS, 6 A 8, ALTURA EN MTS. 0,90
CAJA ENCEFÁLICA EN CC. 128 C.C.



ORANGUTÁN
PESO EN KGRMS. 75, ALTURA EN MTS. 1,40
CAJA ENCEFÁLICA EN CC. 395 C.C.




CHIMPANCE

PESO EN KGRMS. 40 - 50, ALTURA EN MTS. 1,50
CAJA ENCEFÁLICA EN CC. 404 C.C.


GORILA

PESO EN KGRMS. 130 - 270, ALTURA EN MTS. 1,70
CAJA ENCEFÁLICA EN CC. 500 C.C.


HOMBRE
PESO PROMEDIO EN KGRMS. 68,  ALTURA EN MTS. 1,70
CAJA ENCEFÁLICA EN CC. 1.450 C.C.

lunes, 24 de agosto de 2009

VIDEO: SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA

En los 200.000 años que llevamos los hombres sobre la Tierra hemos roto el equilibrio que durante casi cuatro mil millones de años de evolución se había establecido en el planeta.
Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos manifiestan que sólo disponemos de diez (10) años a partir de la fecha para cambiar nuestros hábitos de vida y evitar la terminación de los Recursos Naturales e impedir una Hecatombe Planetaria.
“HOME”, es una superproducción documental que en 90 minutos, nos muestra con espectaculares imágenes aéreas, el estado actual de nuestro planeta, invitándonos a comprometernos de verdad con decisiones reales y sugiriéndonos además lo que cada uno de nosotros puede hacer por la Tierra en que vivimos.
Yann Arthus-Beltrand
FLASH
INFORMATIVO DE TRES MINUTOS:http://www.youtube.com/watch?v=Uk-mzrotI9Q
VIDEO COMPLETO DEL DOCUMENTAL:Ingrese a las siguientes páginas:http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
http://www.home-2009.com/

VIDEO EXTRAORDINARIO

NO DEJEN DE VER ESTE VIDEO ES EXTRAORDINARIO...
http://www.youtube.com/watch?v=YVvJw4FJmUU

USTEDES TIENEN EL RELOJ, NOSOTROS EL TIEMPO. RELATIVISMO CULTURAL

La siguiente entrevista que se le hace a un joven TUAREG, que estudia en la Universidad de Montpellier en Francia, nos muestra claramente dos visiones de mundo diferentes; la de un nómada del desierto y la de la llamada cultura occidental. Que difierencia en cuanto a la concepción que del medio ambiente se tiene, que diferencia en la escala valorativa. Toda la serie de conceptos dados por el joven Tuareg, nos muestran la funcionalidad de la cultura con el medio en el cual se vive, y nos presenta además un claro ejemplo del relativismo cultural.

USTEDES TIENEN EL RELOJ, NOSOTROS EL TIEMPO


Entrevista, que le hace Victor M Amela a Moussa Ag Assarid , un joven tuareg, nomada del desierto del Sahara, estudiante en la Universidad de Montpellier en Francia, sobre la cultura de su etnia, donde ellos tienen el tiempo y nosotros el reloj.


Soy Moussa Ag Assarid: No se exactamente mi edad , nací en el desierto del Sahara, sin papeles...! En un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo

- ¡Qué turbante tan hermoso...!

-Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.

- Es de un azul bellísimo...

-A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...

- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?

-Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.

- ¿Por qué?

-Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.

- ¿Quiénes son los tuareg?

- Tuareg significa "abandonados" , porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.

- ¿Cuántos son?

-Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.

- ¿A qué se dedican?

-Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...

- ¿De verdad tan silencioso es el desierto?

-Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.

- ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?

-Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!

- ¿Sí? No parece muy estimulante...

-Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.- Saber eso es valioso, sin duda...- Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!

- Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?

-Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!

- ¿Qué es lo que más te impacto en tu primer viaje a Europa?

-Vi correr a la gente por el aeropuerto... ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro...- Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...- Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.

- Qué abundancia, qué derroche, ¿no?

-¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...

- ¿Tanto como eso?

-Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.

- ¿Qué pasó con su familia?

-Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...

- ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?

-De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo...

- Y lo logró.

-Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.

- ¡Un tuareg en la universidad. ..!

- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.

- Sí... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?

-Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!

- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.

-Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...

- Fascinante, desde luego...

-Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...

- Qué paz...

- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.

jueves, 16 de julio de 2009

ADAPTANDOSE AL CAMBIO CLIMATICO

Por considerar de gran importancia me permito reproducir el presente artículo publicado en el Periódico EL MUNDO de la ciudad de Medellín.

Adaptándose al cambio climático
Autor: Carlos Mauricio Jaramillo Galvis

Dicen los holandeses que su mayor preocupación, a lo largo de la historia del país, pues una cuarta parte de su territorio está por debajo del nivel del mar. No es de extrañar, pues, que dediquen sus mayores esfuerzos a la lucha contra el cambio climático, tanto a su adaptación como a la mitigación de éste y, para lograrlo, además del ahorro energético y el desarrollo de las energías renovables, están trabajando en tecnologías de punta en la lucha contra el cambio climático. Son entre otros, proyectos tan novedosos como la energía geotérmica, la producción de microalgas para biodiesel, la generación de gas natural o sus investigaciones sobre captura y almacenamiento de CO2, que despiertan gran en muchos países del mundo.
Holanda es uno de los países más pequeños del mundo, con una superficie de 41.864 km2 y 16 millones de habitantes. Sin embargo, este país ocupa el sexto lugar en las listas mundiales de exportadores e inversores. Es un país muy llano y muy sorprendente, entre otras cosas porque una cuarta parte de su territorio se encuentra bajo el nivel del mar. Debido a esta configuración territorial, según varios estudios, podría ser uno de los países que más podría sufrir con el problema del cambio climático. Según un estudio de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, las diez ciudades con mayor riesgo, en términos económicos, se encuentran en Holanda, Estados Unidos y Japón. Para mitigar esos riesgos, los holandeses adelantan serios estudios en materia ambiental con resultados exitosos y sorprendentes y para la muestra dos botones: Las algas son organismos vegetales que crecen en el mar, en el agua dulce y en lugares húmedos han sido objeto de estudio por parte de Algaelink una empresa anclada en Roosendaal que ha estudiado el crecimiento de estos microorganismos y ha inventado una tecnología basada en el mismo proceso que la naturaleza lleva haciendo desde el comienzo de la vida. El fotobiorreactor de Algaelink ha mejorado y acelerado la fotosíntesis natural, y puede fabricar algas a tal velocidad, que casi se pueden ver crecer porque estas se duplican cada 24 horas. Su crecimiento es tan rápido que el gasto de energía para producirlas es comparativamente muy bajo. Las algas así conseguidas pueden convertirse en biodiesel sin generar los problemas que se están creando y que ha generado un gran debate mundial sobre la sostenibilidad de estos cultivos para producir biocarburantes. Las algas, por el contrario, pueden crecer en áreas donde no hay cultivos y esto supone una nueva generación de biodiesel sostenible. Además, las algas en su desarrollo absorben CO2 y son alimento para los seres humanos y el ganado por su alto contenido en proteínas, minerales y vitaminas. Para crecer, las algas necesitan sólo agua y CO2. Por debajo de quince grados de temperatura el grado de crecimiento es bajo, así que necesita la temperatura ideal está entre 15 y 25 grados. Cada kilo de algas consume para su crecimiento entre 2 y 3 kilos de CO2 así que las algas son el mejor sistema de captura y almacenamiento de este gas. Este hecho abre una gran cantidad de posibilidades como por ejemplo, la instalación de granjas de algas al lado de fábricas. La fábrica puede ceder su CO2 a esa granja de algas y así se solucionan dos problemas a la vez. Las algas crecen y a la vez produces energía y reducen las emisiones de CO2. Por otra parte en la localidad holandesa de Heerlen, que fue durante muchos años una de las zonas mineras más activas del país y que tuvo una concentración de 14 minas de carbón, las cuales se fueron cerrando gradualmente, creándose en la ciudad un grave problema social de paro y una ciudad medioambientalmente muy degradada. Los responsables del Gobierno de la ciudad, en cooperación con otros seis socios, decidieron poner en marcha en 2005, un proyecto revolucionario, la Mina de Agua, consistente en dejar inundar las viejas minas y utilizar esas aguas para proveer de agua caliente y fría, para calefacción y aire acondicionado a las casas vecinas. Hoy es sólo un pequeño proyecto que abastece a unas 200 viviendas en los alrededores de las viejas minas, pero en unos años se espera que una gran parte de la red de calefacción de la ciudad se nutra de este novedoso sistema de energía geotérmica. El proyecto de la Mina de Agua es único en el mundo. Es el primer ejemplo mundial de cómo una vieja mina en desuso se usa para generar calor en invierno y frío en verano. La teoría es muy simple: justo bajo la superficie del suelo, la temperatura es de aproximadamente 10 grados Celsius. Por cada cien metros que descendemos tierra adentro, la temperatura desciende 3 grados. Tras el cierre de una mina, las bombas dejan de extraer agua de las galerías que se acaban inundando y el agua, a tal profundidad, adquiere una temperatura elevada. Por lo tanto, las galerías mineras a gran profundidad generan agua caliente. En cambio, las galerías que están más cercanas a la superficie almacenan agua fría. El concepto de la Mina de Agua es el de utilizar tanto el agua caliente, como la fría para calentar y enfriar los edificios. Hay que tener en cuenta que los sistemas de calefacción y aire acondicionado suponen el 50% del consumo energético total de un país desarrollado y en el mes de diciembre de 2008, los cálculos indicaban que los costes de la energía de la Mina de Agua no excedían los de otras fuentes tradicionales, pero con una gran diferencia: El uso del agua de las minas reduce las emisiones de CO2 en un 55%. Vale la pena explorar en Colombia este tipo de tecnologías, pues minas cerradas hay en grandes cantidades y la diversidad de algas es innumerables. ¡Potencial tenemos!